El pleno extraordinario celebrado el jueves 27 de febrero aprobaba el presupuesto municipal definitivo del ejercicio 2025 con los votos a favor del equipo de Gobierno, formado por PP y Vox, y los votos en contra de la oposición, PSOE e IU-Verdes. Esta aprobación definitiva se ha realizado tras la desestimación de la alegación presentada por la asociación para la protección de los felinos sin hogar “Soy su voz Yecla”.
El equipo de Gobierno desestimó la alegación porque el cuidado de las colonias felinas ya viene contemplado dentro del presupuesto municipal, en una partida de Sanidad que este año ha aumentado más de 20.000 euros con respecto al año pasado. El Ayuntamiento de Yecla, a través de su Servicio Veterinario Municipal, dispone de un programa de gestión de colonias felinas y destina parte de sus recursos a ello dentro del proyecto CER.
Aprobación de la Agenda Urbana y el Plan de Actuación Integrado
Por otra parte, el pleno extraordinario urgente convocado por el Ayuntamiento de Yecla aprobaba la Agenda Urbana 2030, que contempla una serie de proyectos de ciudad que han sido ordenados según la estructura y el marco estratégico de la Agenda Urbana Española.
Por otra parte se aprobaba el Plan de Actuación Integrado (PAI) denominado ‘YECLA AVANZA’, con un presupuesto de gasto de 14,5 millones de euros, solicitando una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por el importe total de este plan (14.500.000 euros) acogiéndose a la convocatoria para la asignación de senda financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, FEDER 2021-2027.
El Plan de Actuación Integrado (PAI) es clave para acceder a estas ayudas de los fondos FEDER que pueden financiar proyectos sobre Patrimonio, Turismo y Cultura; Energía y Medio Ambiente; Tecnología y Digitalización e Inclusión Social.
En esta línea se incluyen proyectos como la renovación del Complejo deportivo ‘La Constitución’; la urbanización de la Calle Tejeras, en el polígono industrial UrbaYecla; la creación de un hub empresarial, es decir, un centro donde fomentar la inclusión social a través de la formación, el emprendimiento y la innovación; la rehabilitación y ampliación de la Casa Municipal de Cultura; la creación de un aparcamiento disuasorio en un terreno municipal a las afueras del núcleo urbano o la aplicación digital para la gestión eficiente de los aparcamientos en el municipio, entre otros.