El programa de Prevención de Adicciones ha desarrollado actuaciones específicas a nivel escolar, comunitario y familiar

La Concejala de Política Social, Patricia Soriano ha informado del desarrollo del Programa de Prevención de Adicciones dirigido desde el Centro Municipal de Servicios Sociales durante el curso 2023/2024.

Se trata de un programa de prevención que se ha desarrollado desde tres ámbitos: escolar, comunitario y familiar. En el ámbito escolar, el programa dirigió a alumnos de primaria, denominado Altatic abordaba las adicciones al alcohol, el tabaco y las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Una psicóloga impartió talleres a alumnos y tutores de quinto y sexto de primaria de los centros docentes de nuestra ciudad, dirigidas a la prevención de salud emocional, del consumo del alcohol, tabaco y TIC. Se han impartido un total de 60 talleres a los que han asistido 750 alumnos.

En secundaria, las sesiones se dirigían a alumnos de tercero de la ESO, hablando de prevención del alcohol, el tabaco, los TIC, el cannabis y las sustancias ilegales. Junto a la psicóloga del programa, se contó con el apoyo puntual en algunas sesiones de un responsable de la Policía Nacional y una voluntaria que trato de los efectos del alcohol en la conducción. Han participado 22 cursos que corresponden a 110 talleres con un total de 482 alumnos. En secundaria, también se impartió un programa de prevención del juego de apuestas, para alumnos de tercero y cuarto de la ESO, promovido desde la Comunidad Autónoma.

En cuanto al programa de educación especial la psicóloga ha impartido 9 talleres a los que han asistido un total de 40 personas entre el colegio, el centro de día y la residencia de la Asociación de Minusválidos Psíquicos de Yecla (AMPY).

En el ámbito comunitario, se ha desarrollado un proyecto de ocio y tiempo libre, dirigido a menores de 6 a 14 años en situación de vulnerabilidad social. La psicóloga contó con el apoyo de voluntarios y se han desarrollado un total de 17 actividades.

Por otra parte, se han desarrollado diversas campañas de sensibilización sobre los peligros del alcohol a toda la ciudadanía en periodos próximos a determinadas fiestas significativas como San Isidro, la Feria de Septiembre, etc. Asimismo, se puso en marcha, durante la Feria de Septiembre, un “Punto Seguro” donde, junto a la prevención de adicciones, se estableció un dispositivo de prevención sobre violencia o posibles agresiones.

El programa de prevención familiar también se desarrolló a través de la Escuela de Familia, donde se habla de prevención de adicciones a los asistentes. Y por último, se desarrollaron sesiones sobre prevención de adicciones con familias vulnerables.

El presupuesto total de este programa ascendió a 43.000 euros. El Ayuntamiento aportó la mayor parte del mismo y se contó con una subvención de 13.000 euros de la Comunidad Autónoma.

Ir al contenido