Nueva instalación de paneles fotovoltaicos de autoconsumo en la estación de bombeo de agua potable del pozo de “La Fuente”

La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, ha indicado que esta inversión “muestra, una vez más, el compromiso del Ayuntamiento de Yecla con la eficiencia energética y con la reducción de los costes en el suministro energéticos de las instalaciones municipales”.

Se han instalado un total de 468 paneles fotovoltaicos, sobre la cubierta del depósito de agua, con una potencia de 213 kW, que generan unos 537.000 kWh al año, lo que representa un ahorro estimado de entorno al 40%, dejando de emitir alrededor de 220 toneladas de CO al año, lo que equivale a la absorción de 7.300 árboles.

La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, ha presentado esta mañana la nueva instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo en el Pozo de “La Fuente”. La actuación ha supuesto una inversión cercana a los 100.000 euros y ya está en funcionamiento, permitiendo reducir tanto el consumo eléctrico como la huella de carbono de esta infraestructura municipal.

“La actuación, que se ha completado hace apenas unas semanas, demuestra una vez más el compromiso del Ayuntamiento de Yecla con la eficiencia energética y con el control del gasto en los suministros municipales”, ha señalado la alcaldesa.

El Pozo de “La Fuente” es una infraestructura esencial para el abastecimiento de agua del municipio. Hace más de una década, el Ayuntamiento ya invirtió más de 300.000 euros para solucionar los problemas estructurales que presentaba. Actualmente, es una de las instalaciones que más energía consume. La subida del precio de la electricidad tras la guerra de Ucrania llegó a triplicar los costes, pasando de una media mensual de 10.000 euros a picos de hasta 60.000 euros, una situación insostenible ante la que hubo que tomar medidas.

Para reducir este impacto, se han instalado 468 paneles solares sobre la cubierta del depósito de agua, con una potencia total de 213 kW pico (kWp). Los módulos se han montado sobre soportes especiales de hormigón prefabricado para proteger la estructura existente, siguiendo el modelo ya utilizado en otras instalaciones municipales.

Gracias a esta actuación, se prevé una producción anual de 537.000 kWh, lo que permitirá un ahorro estimado del 40% en el consumo energético de la estación. Además, se evitará la emisión de aproximadamente 220 toneladas de CO₂ al año, el equivalente a lo que absorberían unos 7.300 árboles.

La alcaldesa ha destacado que “esta inversión forma parte de una estrategia más amplia con la que queremos extender el uso de energías limpias en las instalaciones municipales y avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible”.

En esa línea, el Ayuntamiento ya ha instalado placas solares en la Escuela de Música, la Piscina Cubierta, dos escuelas infantiles, el centro canino y varios pabellones deportivos. Próximamente se sumarán a esta red las dependencias de la Comisaría de la Policía Local.

Además, está prevista la instalación de farolas con placas solares en zonas donde no es posible colocar alumbrado convencional por no estar urbanizadas, como el Paseo del Yeclano Ausente, la calle San Fernando o algunos pasos de peatones de la Ronda Norte. “Seguimos avanzando con hechos”, concluía Remedios Lajara, “porque cada paso en esta dirección mejora nuestro presente y construye una Yecla más preparada, eficiente y sostenible para el futuro”.

Ir al contenido